28 feb 2012

Rincón recibirá $ 829.000,00 del gobierno provincial para realizar obras

POLITICA

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, firmó la resolución 0017/12 del corriente año por la cual aprobó los coeficientes que se utilizarán para la distribución del fondo de obras menores a comunas y municipios de la provincia de Santa Fe.



Conforme la resolución ministerial lo indica la comuna de San José del Rincón es la que mayores recursos dispondrá en el departamento La Capital con $ 829.000,00 pesos seguida de Monte Vera con $ 743.000,00 y Sauce Viejo con $ 700.000,00 Después está Nelson con $ 448.000 pesos; Arroyo Leyes con $ 331.000,00; Llambi Campbell con $ 289.000,00; Arroyo Aguiar con $ 244.000,00; Candioti con 209.000,00; Emilia con $ 185.000,00; Campo Andino con $ 180.000,00 y Cabal con $ 142.000,00. El objetivo es que cada municipio o comuna destine los recursos a la construcción de obras o para adquirir equipamiento y rodados.

Momento oportuno
Los fondos destinados por la administración socialista exclusivamente a obras según la ley 12.385 llegan en momento donde la comuna viene extendiendo los plazo de final de obra de proyectos que arrancaron en 2010 y 2011. Cabe destacar que el gobierno local tiene obras demoradas por falta de recursos. Obras como las "unidades habitacionales para la familias en situación de emergencia" ubicada en barrio los espinillos, "la sede del liceo comunal" y "la remodelación de la plaza central brigadier Estanislao López" presentan un retraso en su continuidad desde el año pasado, todas ellas prometidas en plena campaña electoral, sin contar las primeras tres cuadras de asfalto anunciadas con recursos propios.

Gastos Corrientes
En tanto, la diputada Cinalli presentó un proyecto de ley donde se pretende facultar nuevamente a los municipios y comunas a que este año puedan afectar hasta el 50% del destino de los ingresos del fondo de obras menores a gastos corrientes.

En los fundamentos de la iniciativa se dice que “la ley 12.385 en años anteriores y a modo de excepción autorizó a municipios y comunas para utilizar el 50% del monto total en ‘gastos corrientes’, de tal forma que las administraciones locales pudieron lograr cubrir en casos déficit salariales y, en otros realizar obras por su cuenta, contratando eventuales y utilizando personal comunal”.

Para la legisladora, la medida permitió un ahorro en la inversión y que se reinvierta en mayor obra pública local, en beneficio de los vecinos. Aclaró que en el 2011 la modificación de la ley autorizando el uso del 50% fue implementada recién a partir del mes de noviembre, situación que derivó en numerosos inconvenientes para su instrumentación en las comunas.

FUENTE: El Litoral edición on-line / La Uno Medios