7 mar 2012

El paro nacional docente tuvo un acatamiento superior al 95 por ciento

POLITICA / EDUCACION
El paro nacional docente en rechazo a los 2.800 pesos de salario mínimo propuestos por el Gobierno nacional tenía un acatamiento superior al "95 por ciento", informó este mediodía la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

La secretaria general de ese gremio, Stella Maldonado, afirmó que la adhesión a la huelga en todo el país fue "contundente" y confirmó que la medida fue en rechazo a "la decisión unilateral del Gobierno de dar por cerrada la paritaria docente".

En un comunicado difundido tras la conferencia brindada esta mañana en la sede de CTERA, junto a las agrupaciones docentes CEA, SADOP y UDA, el sindicato informó que el paro "en la mayoría de las provincias superó el 95 por ciento de acatamiento".

Cabe señalar que en nuestra provincia, el gobierno de Bonfatti presentó ayer a los gremios docentes la propuesta salarial para 2012 aplicada a los distintos cargos, durante la reunión de la mesa paritaria del sector. El ofrecimiento, realizado el pasado viernes, consiste en un aumento equivalente al 21 por ciento de la masa salarial, a aplicarse entre marzo y julio.

Asimismo, contempla una suma fija por única vez de 600 pesos.

En el caso del maestro de grado que recién se inicia el sueldo pasará a 4.000 pesos a partir de marzo y a 4.067 pesos a partir de julio, incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

En tanto, el maestro de grado con la máxima antigüedad percibirá 5.443 pesos a partir de marzo y 5.583 pesos a partir de julio (incluido el Fonid).

FUENTE: (DyN)