21 abr 2012

Senado aprobó reforma del Código Fiscal

POLITICA / SANTA FE
La Cámara de Senadores de la provincia sancionó la Reforma del Código Fiscal que había sido planteada por el Poder Ejecutivo en procura de una administración tributaria responsable.

La Cámara de Senadores de la provincia sancionó la Reforma del Código Fiscal que, entre sus principales modificaciones, contempla la instrumentación del domicilio fiscal electrónico, así como el establecimiento de nuevos sujetos pasivos de obligaciones tributarias.

El Poder Ejecutivo provincial, a través de la gestión del entonces gobernador Hermes Binner, había planteado en diversas oportunidades la necesidad de reformar el Código Fiscal provincial, para llevar a cabo una administración tributaria responsable.

A la modernización de ese régimen, se le añadió una propuesta del Poder Ejecutivo, en tanto se conformó una comisión que congrega a los Colegios de Abogados, los Consejos de Ciencias Económicas, las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de Santa Fe y Rosario.

En relación a las modificaciones específicas realizadas, se destaca el establecimiento de nuevos sujetos pasivos de obligaciones tributarias, así como el modo de fijar el domicilio fiscal de los contribuyentes a los fines de respetar su seguridad jurídica.

No obstante, lo más trascendente se centra en la incorporación del domicilio fiscal electrónico, el cual no existía hasta el momento en la provincia.

Voluntad reformista

El Código Fiscal provincial data de 1949 y tuvo algunas modificaciones en 1990. Por iniciativa del Ministerio de Economía, a partir de la Resolución Nº 267, de fecha 25/04/2011, se creó una comisión compuesta por las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); de las de Ciencias Económicas y Estadísticas, y de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); de los consejos profesionales de Ciencias Económicas de Santa Fe y Rosario; y de los colegios de Abogados de Santa Fe (1ª circunscripción) y Rosario (2ª circunscripción).

Luego de 14 reuniones de trabajo, realizadas entre junio y diciembre de 2011, acompañado por el aporte intelectual de las instituciones que conformaron la comisión, y de funcionarios de la

Secretaría de Ingresos Públicos, de la Administración Provincial de Impuestos (API) y del Servicio de Catastro e Información Territorial, se redactó el Proyecto de Reforma del Código Fiscal en su parte general (118 artículos).

En ese marco, la voluntad reformista del Ejecutivo santafesino, el diálogo y el consenso permitieron convertir en ley el mencionado proyecto, mediante su aprobación por parte de la Honorable Legislatura Provincial.

FUENTE: Sin Mordaza one-line