La Cámara de Diputados aprobó esta noche por unanimidad y giró al Senado, el proyecto que propone incorporar la figura del femicidio en el Código Penal, que establece "agravantes por el vínculo" y descarta el uso de atenuantes cuando el hombre tenga antecedentes por violencia.
La iniciativa fue aprobada en general y en particular por 203 votos y 1 abstención.
Establece "la reclusión perpetua o condena perpetua" a quien "matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge o a la persona con quien mantenga, haya mantenido o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja" mediante "ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso".
Uno de los puntos importantes de esta iniciativa es la definición de agravantes para un agresor que hubiese tenido una relación de pareja con la víctima, aunque no se hubiese llegado a la convivencia.
El proyecto también pena a quien cometa ese tipo de acciones por "precio o promesa remuneratoria", así como "por placer, codicio, odio racial, religioso o de género".
Al respecto, el presidente de la Comisión de Legislación Penal, Oscar Albrieu (Frente para la Victoria), señaló que este delito "no es nuevo como forma extrema de violencia sobre las mujeres", ya que -según indicó- "la violencia de género como dispositivo disciplinador ha sido el más eficaz que ha aplicado la sociedad patriarcal".
"El femicidio debe diferenciarse de los homicidios en los que son víctimas las mujeres, porque es por su condición de mujer, no es indiferente el carácter de género de la víctima", puntualizó el legislador.
Medidas preventivas
A su turno, la radical María Luisa Storani se manifestó "conforme" con la sanción, pero reclamó la instrumentación de medidas de prevención, al advertir que "cuando se llega a aplicar el Código Penal, es cuando la mujer ya murió". La legisladora recordó que según las estadísticas que elaboró la ONG Casa del Encuentro entre 2010 y 2011 se registró un aumento del 75 por ciento de los hechos de violencia contra la mujer.
Por su parte, la legisladora de Libres del Sur Victoria Donda indicó que "este proyecto es un mensaje para la sociedad: la violencia de género es intolerable".
Su compañero en la bancada de Proyecto Sur, Jorge Cardelli, consideró un paso positivo la aprobación de este proyecto, que apunta a penar y desalentar "la violencia doméstica, que es quizá la forma más generalizada, la que padecen miles de mujeres cotidianamente".
FUENTE: Telam / La Nacion.com