4 abr 2012

El senado autorizó al gobierno santafesino a emitir letras para asistir a municipios y comunas

POLITICA
Los legisladores le dieron luz verde al pedido que hizo el gobierno santafesino destinado a pagar gastos corrientes. Los senadores le hicieron modificaciones pero aprobaron un endeudamiento de 556 millones de pesos, que deberán cancelarse el 30 de noviembre. El proyecto fue girado a Diputados. El vice gobernador, Jorge Henn, dijo que se trata de un mecanismo financiero que da oxigeno para saldar deudas.

El Senado de la provincia dio el jueves media sanción al mensaje del Poder Ejecutivo, que solicitó formalmente autorización para emitir letras por 556 millones de pesos.

El monto final autorizado fue modificado en la Comisión de Presupuesto que habilitó un endeudamiento de 100 millones más que lo pedido por el Gobierno. Según se dijo, fue para abastecer a municipios y comunas de la provincia. Las garantías de las letras serán fondos coparticipables de la Nación y deberá cancelarse el 30 de noviembre.

Vale recordar que la semana pasada, la provincia envió a la Legislatura un mensaje para la emisión de letras o pagarés por 456 millones de pesos a los fines de atender necesidades de financiamiento a corto plazo. Se trata de una herramienta de financiamiento que está prevista en la ley de Administración Financiera (Nº 12.510).

Entre otros aspectos, el proyecto “faculta al Poder Ejecutivo a garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la provincia en el marco de esta ley con recursos propios o provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley 23.548 y sus modificatorias) o el régimen legal que lo sustituya”.

El artículo 48 de la Ley 12.510 prevé la posibilidad de obtener recursos para atender situaciones de necesidades de financiamiento de corto plazo, facultando al Poder Ejecutivo a emitir letras, pagarés o medios sucedáneos de pago cuyo reembolso se produzca dentro del ejercicio, hasta el monto que para operaciones de corto plazo fije anualmente la Ley de Presupuesto.

FUENTE: Radio Aire de Santa Fe