13 feb 2012

Congreso: suben 100 % las dietas

DIPUTADOS Y SENADORES POR UNANIMIDAD 

POLITICA

Los ingresos de los diputados y los senadores de la Nación ahora van de los 30 a los 35 mil pesos. El tema no requirió de debate: fue asumido por las autoridades de sendas Cámaras.
De la redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com

Bajo la idea de que se había llegado al absurdo de que un empleado de carrera -con bastantes años de antigüedad y título universitario- terminara por ganar bastante más que un legislador, los diputados y los senadores de la Nación recibieron un jugosa actualización.

Sus dietas netas ahora van de los 30 a los 35 mil pesos, que se corresponde con la notable recuperación del presupuesto del Congreso: 45 % respecto del año pasado, de acuerdo con la ley de presupuesto vigente.

No hizo falta debate. La actualización procedió de manera vertical: fue dispuesta por las autoridades de sendas Cámaras que componen el Poder Legislativo de la Nación.

El vicepresidente Amado Boudou, presidente del Senado, y el titular de la Cámara de Diputados Julián Domínguez firmaron -por separado- resoluciones que fijan una distancia mínima de los haberes de los legisladores respecto de las remuneraciones del personal de las Cámaras (ver La cifra).

El diario La Nación difunde hoy la novedad que -como no tuvo tratamiento en las sesiones- se conoció recién ahora, cuando los legisladores fueron a buscar los recibos de sus dietas o revisaron sus cuentas en el cajero automático.

Ante el descontento

Según el matutino porteño, Boudou y Domínguez actuaron “en respuesta al creciente descontento de la mayoría de los legisladores, que puertas adentro denunciaban desde hacía tiempo un fuerte atraso en sus dietas”.

“Hasta fines del año pasado, los senadores y diputados nacionales cobraban un ingreso neto mensual de 15.000 a 17.000 pesos, a lo que sumaban el paquete de pasajes aéreos y terrestres para movilizarse a la Capital, además de otros beneficios, como el de desarraigo”, dice el texto firmado por Laura Serra.

Aquella cifra era más baja que las remuneraciones de algunas Legislaturas provinciales, como la santafesina (ver aparte). Pero con la duplicación de las dietas, los integrantes del Congreso superan con comodidad a los diputados y senadores provinciales.

Textuales

“Las dietas estaban increíblemente deprimidas. No es posible que un diputado o un senador de la Nación gane menos que un secretario del Poder Ejecutivo. O, peor aún, que un empleado jerárquico del Congreso. Hoy, un ministro cobra $ 45.000”, justificó Domínguez.

“Resultaba ridículo que un empleado administrativo de la Cámara cobrara más que un representante del pueblo. Actualizar las dietas era un tema de respeto institucional”, enfatizó el jefe de bloque de PRO, Federico Pinedo.

Los jefes de bloque de la UCR en ambas Cámaras, Ricardo Gil Lavedra (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado), también coincidieron con el aumento firmado por los presidentes Boudou y Domínguez, subraya La Nación.

“Hablar de las dietas legislativas es complicado, porque no cae bien en la opinión pública. Pero la verdad es que en el Congreso estaban atrasadas, y para los diputados del interior ya se hacía muy difícil afrontar los gastos que demanda vivir en la Capital”, justificó, en tanto, el diputado socialista Juan Carlos Zabalza, del Frente Amplio Progresista.

La cifra

20% Es la diferencia que como mínimo debe separar el haber de un legislador nacional del máximo cargo de dirección de los empleados del Congreso.

En Santa Fe están atados al sueldo del gobernador

En la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, los haberes de los legisladores están atados a los del titular del Poder Ejecutivo Provincial. Desde hace años no se discuten las actualizaciones de las dietas, ya que están directamente relacionadas con la retribución que recibe el gobernador.

Si se toman las retribuciones más altas, puede decirse que hoy -en promedio- un senador provincial cobra algo más de 20 mil pesos. Es una cifra equivalente al 80% de lo que percibe el jefe de la Casa Gris.

Por otra parte, la Constitución santafesina ha reservado a los senadores provinciales la potestad de otorgar becas y subsidios, lo que ha derivado en la existencia de un aporte mensual a los representantes de los 19 departamentos, que actualmente tiene un techo de 20 mil pesos.

Cada senador debe rendir gastos y aportes de dicho monto. La revisión de esa documentación y la aprobación de los subsidios queda en manos de la Comisión de Administración y Control (la única hasta ahora formada en el Senado desde su nueva composición).

FUENTE: El Litoral edición on-line